Diputadas que ya se van, les quedan a deber a las mujeres de Tamaulipas

Diputadas que ya se van, les quedan a deber a las mujeres de Tamaulipas

Benny Cruz Zapata

Las Diputadas que ya se van les han quedado a deber a las mujeres de Tamaulipas, no solo porque en su estancia en el poder legislativo presentaron 煤nicamente 32 asuntos referentes al bienestar de las mujeres, sino que por lo menos cuatro planteamientos en el pleno quedaron en el archivo.

Entre los pendientes que dejan las legisladoras esta el decreto por el cual se plantea la reforma el art铆culo 13 de la Ley de los Derechos de Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes del Estado de Tamaulipas, presentado por Susana Hern谩ndez Flores con el cual se busca garantizar el pleno desarrollo a los lactantes de familias de escasos recursos, y cuyas madres no est茅n en condiciones de proveerles leche materna, ya sea por enfermedad o cualquier otra causa justificada, mediante el suministro por el tiempo necesario, de leche de f贸rmula, suministrada por los Hospitales y Centros de Salud.

Otro asunto que heredan es el referente al decreto mediante el cual se adicionan los art铆culos 71 Bis y 71 Ter a la Ley de Adquisiciones de la Administraci贸n P煤blica del Estado de Tamaulipas y sus Municipios.

Con lo anterior se buscaba establecer un fondo espec铆fico para costear el tratamiento del C谩ncer de Mama o Cervicouterino correspondiente a todas aquellas mujeres que su condici贸n econ贸mica les impida cubrir dicho gasto, esta propuesta era de las 16 legisladoras que tuvo el Congreso del estado.
En este mismo tenor el Grupo Parlamentario del Partido Acci贸n Nacional busco sin concretar el decreto mediante la cual se reforman diversas fracciones y adiciona la fracci贸n n煤mero VI, al art铆culo 38 BIS, de la Ley de Salud para el Estado de Tamaulipas.

Con esto se buscaba garantizar a las mujeres en Tamaulipas el derecho a estar acompa帽ada por el padre del menor o su pareja durante el parto, con la finalidad de prevenir cualquier caso de violencia obst茅trica, as铆 como promover la participaci贸n activa del padre desde el nacimiento.
Y otra propuesta que no paso de ah铆 fue la hecha por Guadalupe Biasi Serrano que propuso sin lograr su aprobaci贸n realizar una Convocatoria dirigida a las Mujeres Residentes del Estado para participar en el Primer Parlamento de Mujeres.

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *