Imparte UAT curso de arte y cultura de la huasteca prehisp谩nica

Imparte UAT curso de arte y cultura de la huasteca prehisp谩nica

Benny Cruz Zapata/observatoriotamaulipas.cpm

Con la finalidad de extender a la sociedad el quehacer cultural y las actividades formativas, la Universidad Aut贸noma de Tamaulipas (UAT) llev贸 a cabo un Curso sobre Arte y Cultura de la Huasteca Prehisp谩nica, a cargo del Arque贸logo Gustavo A. Ram铆rez Castilla.

El curso fue impartido a iniciativa de la Red Mexicana de Arqueolog铆a, con un programa de trabajo organizado durante dos d铆as (17 y 18 de febrero) por la Direcci贸n de Difusi贸n Cultural a trav茅s del Centro de Educaci贸n y Formaci贸n Art铆stica Universitario (CEFAU).

Las actividades se desarrollaron en las instalaciones del CEFAU en esta capital, con la participaci贸n de estudiantes de Historia y otras disciplinas; de maestros, promotores y gestores culturales, entre otros.

Durante el curso se abordaron temas como: investigaciones y hallazgos; periodos de desarrollo cultural; qui茅nes fueron los huastecos; sitios principales y su arquitectura; cer谩mica, escultura y la conquista.

Ram铆rez Castilla, es Arque贸logo de profesi贸n egresado de la Universidad Veracruzana y Maestro en Arquitectura con especialidad en conservaci贸n y restauraci贸n de monumentos.

Es Profesor Investigador Titular C en el Instituto Nacional de Antropolog铆a e Historia (INAH) Delegaci贸n Tamaulipas desde 1997, especialmente en la regi贸n de la Huasteca Tamaulipeca.

El especialista del INAH, es Consultor de la UNESCO y de la UNOPS para combate al tr谩fico il铆cito de bienes culturales y conservaci贸n de patrimonio cultural; adem谩s de ser fundador y director de la Red Mexicana de Arqueolog铆a y miembro del consejo editorial del Journal of Texas Archeology and History.

En este marco, los asistentes destacaron su reconocimiento al expositor, as铆 como a la UAT por impartir este tipo de cursos que contribuyen a la divulgaci贸n de la cultura y el arte prehisp谩nico de la huasteca, que es una de las regiones emblem谩ticas de nuestro pa铆s por su paisaje, su lengua, sus sitios arqueol贸gicos, su riqueza gastron贸mica y por todas sus aportaciones en la construcci贸n de la identidad nacional.

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *