Fortalece UAT pr谩cticas de la Licenciatura en Atenci贸n al Desarrollo y Bienestar Infantil


Fortalece UAT pr谩cticas de la Licenciatura en Atenci贸n al Desarrollo y Bienestar Infantil
Benny Cruz Zapata
Ciudad Victoria, Tam., 6 de octubre de 2022.-Estudiantes del programa educativo de LADBI que imparte la UAM de Ciencias, Educaci贸n y Humanidades realizaron visitas de aprendizaje en los centros de educaci贸n y cuidado de la ni帽ez con que cuenta la Universidad en Ciudad Victoria.
Estudiantes de la Universidad Aut贸noma de Tamaulipas (UAT) visitaron los centros infantiles de esta casa de estudios en Ciudad Victoria, con la finalidad de observar y aprender sobre los diferentes m茅todos de ense帽anza que se practican en dichos espacios educativos y fortalecer su aprendizaje dentro de la Licenciatura en Atenci贸n al Desarrollo y Bienestar Infantil (LADBI).
En una visita guiada, un grupo de alumnas de tercer semestre de la Unidad Acad茅mica Multidisciplinaria de Ciencias, Educaci贸n y Humanidades (UAMCEH) conoci贸 los aspectos relevantes del funcionamiento e infraestructura del C铆rculo de Desarrollo Infantil y del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI UAT).
Durante el recorrido, las estudiantes fueron acompa帽adas por la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, miembro honorario del equipo UAT U-NIDO, as铆 como la Dra. Elsa Fernanda Gonz谩lez Quintero, directora de la UAMCEH; y la Mtra. Susana Alejandra Garc铆a Caballero, titular de la materia de Servicios Educativos Inicial y Preescolar.
El objetivo de dicha pr谩ctica, es que las estudiantes universitarias observen c贸mo est谩n constituidos estos centros infantiles de la UAT, qu茅 diferencias existen entre los niveles de preescolar y educaci贸n inicial, as铆 como los factores que impactan en la educaci贸n infantil.
Por su parte, la Mtra. Claudia Ver贸nica Cedillo de los Santos, directora del C铆rculo de Desarrollo Infantil; y la Mtra. Mara Clementina Cardona Castillo, directora del CENDI UAT, mostraron las respectivas instalaciones al grupo de estudiantes.
Entre otros temas, la visita les permiti贸 a las alumnas conocer las diferencias entre los niveles de educaci贸n, el rol del docente, las actividades que se realizan para el desarrollo integral de la ni帽ez, los modelos y estrategias utilizados en el proceso de ense帽anza y los detalles de los programas pedag贸gicos, de estimulaci贸n temprana, nutrici贸n y salud que se aplican en los distintos niveles.
A trav茅s de esta pr谩ctica, las universitarias tienen la posibilidad de reforzar los aprendizajes obtenidos en el aula, recabar evidencia sobre los aspectos involucrados en el contexto del proceso ense帽anza-aprendizaje y desarrollar sus habilidades, capacidades y actitudes para ser profesionistas con valores 茅ticos y cosmopolitas, que favorezcan su integraci贸n en los sectores productivos.