Violencia familiar sigue aumentando en Tamaulipas; llegan a 2,399 las denuncias


Violencia familiar sigue aumentando en Tamaulipas; llegan a 2,399 las denuncias
Benny Cruz Zapata
De los diez principales delitos que se cometen en Tamaulipas, el de violencia familiar sigue ocupando el primer lugar; de acuerdo a datos de la Fiscal铆a General de Justicia en la entidad, el primer cuatrimestre del a帽o cerro con 2,399 denuncias, siendo la zona de Reynosa en donde se presentaron el mayor n煤mero de demandas con 655 casos.
Se destaca que el mes de abril ha sido el m谩s violento para las familias, ya que se generaron 751 denuncias, cifra superior a la de marzo -701-, a la de febrero -473- y a la de enero -474-.
La Fiscal铆a General de Justicia en Tamaulipas, puntualiza que la presente informaci贸n es en relaci贸n a las carpetas de investigaci贸n iniciadas; desglosada por la Coordinaci贸n en que sucedieron los hechos. La estad铆stica representa los 10 principales delitos de mayor incidencia en el estado.
Vale mencionar que la Ley de prevenci贸n de la violencia familiar del estado de Tamaulipas, marca en el Art铆culo 2:
Por violencia familiar se considera el uso de la fuerza f铆sica o moral, as铆 como la omisi贸n relacionada con sus obligaciones legales, que de manera reiterada ejerza un miembro de la familia en contra de otro integrante de la misma, contra su integridad f铆sica, ps铆quica o ambas, independientemente de que produzcan o no lesiones.
En el Art铆culo 3. se se帽ala que on especies de la violencia familiar las siguientes:
Maltrato f铆sico: Es todo acto de agresi贸n intencional, que se ejerce sobre el cuerpo de la v铆ctima y es producido mediante la fuerza f铆sica o el empleo de cualquier objeto capaz de producir una lesi贸n interna, externa o ambas.
II. Maltrato psicoemocional: Es todo acto u omisi贸n repetitivo consistente en un insulto, burla, silencios prolongados, prohibiciones, amenazas, intimidaci贸n, actitudes ofensivas, infidelidad manifiesta o la acusaci贸n infundada de ello, as铆 como las actitudes devaluatorias o de abandono que provoquen en quien las recibe un da帽o o alteraci贸n en la estabilidad psicol贸gica, incluyendo un deterioro o disminuci贸n de la autoestima y devaluaci贸n del auto concepto;
III. Maltrato sexual: Es aquel acto ejecutado por una persona en perjuicio de otra para estimularse o satisfacerse sexualmente, empleando coacci贸n, pudiendo producir dolor, sin ameritar contacto f铆sico directo en forma de penetraci贸n o de tocamientos, bastando el hecho de utilizar a su v铆ctima para obtener placer.