Urge fortalecer marco jur铆dico para atender la violencia familiar


Urge fortalecer marco jur铆dico para atender la violencia familiar
Benny Cruz Zapata
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Con un total de 9, 482 casos denunciados de violencia familiar de enero a noviembre del presente a帽o de acuerdo a las cifras dadas a conocer por el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad P煤blica, resalta la necesidad de reforzar los esfuerzos institucionales para atender est谩 pandemia.
En torno a lo anterior la Diputada Lidia Mart铆nez L贸pez propone fortalecer el marco jur铆dico del Estado de Tamaulipas en el combate a la violencia familiar, incorporando en la Ley de Prevenci贸n de la Violencia Familiar del Estado de Tamaulipas el deber de todos los servidores de Tamaulipas, servidores p煤blicos de las dependencias estatales y no solo los Directamente implicados en el manejo y atenci贸n de casos de violencia familiar.
As铆 como informar sobre cualquier caso que se les presente, adem谩s de poner a disposici贸n los servicios disponibles para su atenci贸n y canalizaci贸n a las instancias correspondientes cuando hubiesen sufrido da帽o f铆sico o emocional.
Mart铆nez L贸pez, expone que en el marco normativo nacional, existe la Ley General de Acceso a la Mujeres a una Vida Libre de Violencia que obliga al estado a intervenir de forma directa para evitar cualquier tipo de agresi贸n contra mujeres y ni帽as establece principios rectores para acceso de todas las mujeres a una vida libre de violencia, entre otros.
Define la violencia familiar como el acto abusivo de poder u omisi贸n intencional
dirigido a dominar, someter, controlar o agredir de manera f铆sica, verbal, psicol贸gica, patrimonial, econ贸mica y sexual a las mujeres dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo agresor tenga o haya tenido relaci贸n de parentesco por consanguinidad o afinidad de matrimonio, concubinato o mantengan o hayan mantenido una relaci贸n de hecho.
Aunado a ello, considera que los modelos de atenci贸n, prevenci贸n y sanci贸n que establezcan los estados y municipios son el conjunto de medidas y acciones para proteger a las v铆ctimas de violencia familiar.
Como parte de la del Estado de garantizar a las mujeres su seguridad y al ejercicio pleno de sus derechos humanos, la obligaci贸n normativa se complementa con los datos estad铆sticos del Centro Estatal de Informaci贸n de Estudios de Seguridad del Estado, en desde julio del 2020, a junio del 2021 reporta que se registran 23 mil 655 llamadas a la l铆nea de emergencia 911 por casos de violencia familiar.
Se reconoce que problema de la violencia como problema complejo que necesita ser atendido desde los m谩s diversos 谩ngulos y en los diferentes puntos de los procesos individuales y familiares de quienes est谩n en situaciones de violencia.
Se considera que la propuesta legislativa se encuentra debidamente fortalecida por una necesidad social y soportada por un marco normativo que impone al Estado la obligaci贸n de intervenir de forma directa para evitar cualquier tipo de agresi贸n contra mujeres y ni帽as
Pie de foto
violencia familiar