Tamaulipas ocupa el tercer lugar de periodistas beneficiados con el Mecanismo de Protecci贸n

Tamaulipas ocupa el tercer lugar de periodistas beneficiados con el Mecanismo de Protecci贸n

Benny Cruz Zapata

Cd. Victoria, Tamaulipas.- Con un total de 47 periodistas; 8 mujeres y 39 hombres, Tamaulipas ocupa el tercer lugar de beneficiados por el Mecanismo de Protecci贸n para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; el primer lugar lo tiene la Ciudad de M茅xico con 76 y el segundo Guerrero con 58.

Erick Mart铆n Javier Salas, Director General del Mecanismo de Protecci贸n para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; en conferencia virtual organizada por la Comisi贸n de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas a cargo de Olivia Lemus, expone lo referente al Mecanismo que 茅l preside a nivel federal.

Destacando que de diciembre del 2018 a enero del 2022 se han registrado 54 homicidios de periodistas; en seis entidades se concentra el 57.40% de los homicidios -31-.

De los 54 periodistas asesinados, solo se ha dictado sentencia en 5 casos; destacando la impunidad del 91%.

Apunta que los factores que generan las agresiones contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas; son el Crimen organizado; impunidad; corrupci贸n y colusi贸n entre autoridades y grupos delictivos; as铆 como incumplimiento de las obligaciones que tienen municipios y estados en la materia y falta de cultura sobre la importancia que tiene la labor de periodistas y personas defensoras de derechos humanos.

Ante este panorama lamenta que solo en siete entidades federativa est谩 instalado el Mecanismo de Protecci贸n para Personas Defensoras de derechos Humanos y Periodistas, aunque hay intenci贸n de que en todos los estados se instalen estos mecanismos.

Puntualiza que se tiene una ruta a seguir, ya que en mecanismo se encuentra ya rebasado, por lo que se necesita es una modificaci贸n del marco normativo en la materia,, un Sistema de Prevenci贸n y Protecci贸n para personas defensoras de derechos humanos y periodistas, que se establezca con claridad la corresponsabilidad y competencia de las instituciones del estado mexicano en esta materia.

Asimismo, es imperante generar pol铆tica p煤blica de prevenci贸n contra agresiones, amenazas y riesgos de personas defensoras y periodistas e intensificar la atenci贸n a la protecci贸n de los casos vigentes y los que siguen presentando adem谩s de establecer protocolos estrictos de seguridad que deben atender.

Argumenta que el Mecanismo nace para impulsar, mediante cooperaci贸n y coordinaci贸n, la atenci贸n del tema entre autoridades de los tres 贸rdenes de gobierno y las fiscal铆as locales y federal; una medida extraordinaria para proteger a periodistas y personas defensoras que enfrentan situaciones de riesgo.

Aclara que el Mecanismo no implementa directamente acciones para la prevenci贸n del delito en estados o municipios.

No investiga delitos, ni le corresponde abatir la impunidad en la justicia trat谩ndose de los casos de personas defensoras de derechos humanos y periodistas y no cuenta con atribuciones para erradicar la violencia generalizada que existe en entidades federativas y que impacta a toda la poblaci贸n, incluidos periodistas y personas defensoras.

Pie de foto

Periodistas

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *