Municipios fronterizos en riesgo de colapsar ante deportaciones masivas

BOG80. CÚCUTA (COLOMBIA), 24/08/2015.- Colombianos regresan a su país desde Venezuela a través de un filtro impuesto por la guardia en el puente internacional Simón Bolívar hoy, lunes 24 de agosto de 2015 en Cúcuta (Colombia). Por el puente internacional Simón Bolívar no paran de transitar hoy centenares de colombianos deportados de Venezuela, a la espera de que la "firmeza" prometida por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ponga fin a esa crisis humanitaria. Desde que el pasado viernes el presidente venezolano, Nicolás Maduro, decretó el estado de excepción en el estado fronterizo de Táchira, han sido deportados al menos 861 colombianos, de los cuales 170 son menores. EFE/MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA
Municipios fronterizos en riesgo de colapsar ante deportaciones masivas
Benny Cruz Zapata
El efecto Trump será de lamentables consecuencias, por su política migratoria que incluye deportaciones masivas de connacionales; corriéndose el riesgo de que los municipios fronterizos colapsen por no tener ni la infraestructura ni los recursos para hacer frente a la situación que se puede presentar; advirtió el Diputado federal, Edgar Melhem Salinas:
Puntualiza que las deportaciones masivas definitivamente colapsarían a los municipios fronterizos por ello la urgencia del fondo por gestionar y con el cual se busca que se tenga la capacidad económica de hacerle frente a la situación:
“La situación es preocupante por eso se buscan alternativas de fondos adicionales tanto en la Cámara federal como en la Cámara local, se requieren para por ejemplo fortalecer las casas del migrante o los albergues ante las deportaciones masivas que nos pueden afectar “.
Dijo que ante este panorama se hace necesario prever la situación que se puede presentar en los municipios fronterizos, haciéndose necesario que el gobierno estatal e incluso el federal tengan los recursos suficientes para atender este problema.
Menciona que estando ya aprobado el presupuesto de egresos, el tema del fondo se trataría con la Secretaria de Hacienda, lo que sería en el primer trimestre del 2017:
“Se podrían hacer ajustes en otros fondos para poder crear este nuevo fondo de apoyo para el tema de las deportaciones, porque es evidente la necesidad de respuesta a los migrantes que van a estar llegando, hablamos de atención, en recibirlos, en trasladarlos a sus estados o países de origen”.
Marca que la preocupación es que los deportados se vayan a quedar en Tamaulipas:
“Lo estamos viendo en Baja California Norte, hay un grave problema con migrantes de África y de otros países que están llegando a Ensenada y Tijuana, el problema es tal que están viviendo en casas de campaña, lo queremos que eso nos suceda”.
Pie de foto
Deportaciones masivas