CODHET se suma al reclamo nacional de escuchar las voces de familias de desaparecidos


CODHET se suma al reclamo nacional de escuchar las voces de familias de desaparecidos
Benny Cruz Zapata
La Comisi贸n de Derechos Humanos del estado de Tamaulipas a cargo de Olivia Lemus Mart铆nez se suma al requerimiento nacional de escuchar las voces de las familias de personas desaparecidas a trav茅s del parlamento abierto.
La CODHET como parte de la Federaci贸n de Organismos P煤blicos de Derechos Humanos apoya este pronunciamiento considerando que una iniciativa tan relevante para el pa铆s, no puede ser aprobada sin una amplia discusi贸n p煤blica.
Se destaca que la Federaci贸n Mexicana de Organismos P煤blicos de Derechos Humanos -FMOPDH- considera fundamental que el Senado de la Rep煤blica lleve a cabo un ejercicio de parlamento abierto respecto a la iniciativa de Ley de la Fiscal铆a General de la Rep煤blica, mediante la cual se ejerza el derecho de participaci贸n de las familias de personas desaparecidas en el pa铆s.
Por ello, se suma al pronunciamiento realizado por el Sistema Nacional de B煤squeda y diversas organizaciones de la sociedad civil y colectivos de familias que han llamado a la C谩mara Alta a abrir la discusi贸n p煤blica por medio de un parlamento abierto.
Se argumenta que buscar la realizaci贸n de un ejercicio de parlamento abierto es un principio b谩sico de todo estado de derecho, y particularmente de la promoci贸n y respeto a la participaci贸n ciudadana y la rendici贸n de cuentas.
Con ello se promueven la participaci贸n de las personas interesadas en la integraci贸n y toma de decisiones en las actividades legislativas; se utilizan mecanismos y herramientas que facilitan la supervisi贸n de su trabajo por parte de la poblaci贸n, as铆 como acciones de control realizadas por las contralor铆as internas y de otros organismos constituidos para ello.
Se se帽ala que fortalecer las pr谩cticas de parlamento abierto, con mayor participaci贸n ciudadana en la elaboraci贸n y reformas de leyes, fue uno de los compromisos asumidos por esta legislatura, como parte de la transformaci贸n pol铆tica y social que se busca en el pa铆s.
Este ejercicio debe ser una tarea diaria y, dada la relevancia de la iniciativa por la cual se expide la nueva Ley de la FGR, al igual que los impactos que representa para la garant铆a de los derechos humanos en la naci贸n.
Se reitera la petici贸n de instituciones, organizaciones de la sociedad civil y colectivos de familiares de personas desaparecidas, pues una iniciativa de ley,as铆 como las reformas que la acompa帽an, requiere de un amplio consenso no s贸lo de los actores pol铆ticos, sino de la escucha, en un parlamento abierto, de las v铆ctimas, especialistas, academia, grupos sociales y de toda aquella persona que lucha todos los d铆as por la garant铆a y respeto de sus derechos humanos y los de sus familiares.