Tamaulipas en los primeros lugares de feminicidios; van cuatro


Tamaulipas en los primeros lugares de feminicidios; van cuatro
Benny Cruz Zapata
Con cuatro feminicidios reportados en el mes de enero por parte de la Fiscal铆a de Justicia al Secretariado Nacional de Seguridad P煤blica, Tamaulipas se coloca entre las entidades del pa铆s con m谩s feminicidios registrados en el primer mes del a帽o.
En el recuento nacional que se ha dado a conocer el la incidencia delictiva de enero, se precisa que el estado de Nuevo Le贸n ocupa el primer sitio con ocho feminicidios, le sigue Puebla con siete, Sinaloa con seis, M茅xico con cinco y Tamaulipas Chiapas, Ciudad de M茅xico, Guanajuato y Morelos con cuatro.
En este contexto la Diputada local Olga Garza Rodr铆guez, refiere que, la violencia contra las mujeres representa una grave violaci贸n a los derechos humanos en todos los sentidos. Por ello en el marco jur铆dico internacional, nacional y estatal diversos ordenamientos regulan dicha conducta, con la finalidad de prevenirla, atenderla, sancionarla y erradicarla.
Hace menci贸n que, es evidente la problem谩tica por la que sigue atravesando
nuestro pa铆s y de forma particular el estado de Tamaulipas con respecto a los asesinatos de mujeres (feminicidios) los cuales siguen aumentando, mostrando cifras cada vez m谩s alarmantes y preocupantes.
Expone que los homicidios cometidos contra mujeres por razones de g茅nero de acuerdo con el C贸digo Penal Federal se les denomina 芦Feminicidios禄 (Art铆culo 325) el cual precisa que existen razones de g茅nero cuando:
l. La v铆ctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;
II. A la v铆ctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privaci贸n de la vida o actos de necrofilia;
III. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el 谩mbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la v铆ctima;
IV. Haya existido entre el activo y la v铆ctima una relaci贸n sentimental, afectiva o de
confianza;
V. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho
delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la v铆ctima;
VI. La v铆ctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privaci贸n de la vida;
VIl. El cuerpo de la v铆ctima sea expuesto o exhibido en un lugar p煤blico.
Pie de foto
Feminicidios en Tamaulipas