Por ley; agenda de igualdad de g茅nero en elecciones 2018

Por ley; agenda de igualdad de g茅nero en elecciones 2018

Benny Cruz Zapata

En el proceso federal electoral estar谩 inmersa una agenda de igualdad de g茅nero que compromete a Tamaulipas a trabajar rumbo a una democracia paritaria, expone la consejera electoral la Presidenta de la Comisi贸n Especial de Igualdad de G茅nero en el IETAM, la consejera Mar铆a de los 脕ngeles Quintero Renter铆a.

Desde la perspectiva electoral la agenda determinar谩 acciones, pol铆ticas y medidas precisas bajo las siguientes tem谩ticas: paridad, violencia pol铆tica por razones de g茅nero, estereotipos de g茅nero, fiscalizaci贸n del financiamiento p煤blico para el liderazgo pol铆tico de las mujeres, lenguaje incluyente, masculinidades 鈥搎ue dijo, es un tema muy pertinente en el que hay que trabajar鈥攁s铆 como ambientes libres de violencia, entre otros.

 

Se trabaja en un modelo de Convenio General de Apoyo y Colaboraci贸n para la implementaci贸n de la Agenda para la Igualdad de G茅nero en el Sistema Electoral Nacional, el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) y la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tamaulipas, para construir el documento que representar谩 las propuestas de la entidad.

 

Quintero Renter铆a que la intenci贸n es generar aportes sobre el tema de la Igualdad de G茅nero y no Discriminaci贸n, adem谩s de las acciones, avances, retos y desaf铆os ante la aplicaci贸n del principio de Paridad en las entidades de la Rep煤blica a partir de la reforma pol铆tico-electoral del 2014.

 

Se determin贸 la necesidad de construir la Agenda para la Igualdad de G茅nero en el Sistema Electoral Nacional, que contiene l铆neas estrat茅gicas espec铆ficas como la transversalizaci贸n, formaci贸n, investigaci贸n, evaluaci贸n, vinculaci贸n, y difusi贸n.

 

Por cuanto hace a los 谩mbitos de acci贸n e impacto, est谩 proyectado que tengan alcance externo e interno. Desde fuera abarcar谩 a partidos pol铆ticos, candidaturas independientes, candidatas y mujeres electas, organismos de la sociedad civil, instituciones p煤blicas y medios de comunicaci贸n; y hacia el interior permear谩 al personal de la rama administrativa y del Servicio Profesional Electoral Nacional y los prestadores de servicio profesionales.

 

Record贸 que enTamaulipas se vio reflejado un avance considerable despu茅s de la primera aplicaci贸n del principio de Paridad en el proceso electoral 2015-2016, y que a partir de las estrategias implementadas a trav茅s de la Comisi贸n de la materia se siguen llevando a la mesa de discusi贸n proyectos que permitan seguir avanzando, como la firma del convenio sobre el Observatorio de Participaci贸n Pol铆tica de las Mujeres en Tamaulipas, que se sign贸 en Mayo de este a帽o, a partir del cual se confirm贸 un Comit茅 de seguimiento que ha estado trabajando y el cual pretende instalarse antes de finalizar el a帽o.

De igual forma, la Presidenta de la Comisi贸n se帽al贸:

 

鈥淒e acuerdo a este convenio, la Unidad de Igualdad, tendr铆a que ampliar su espectro a Unidad de Igualdad y No Discriminaci贸n, porque forma parte de los objetivos a mediano plazo, donde se incluyan acciones donde se contemple a otros grupos en situaci贸n de vulnerabilidad禄.

 

Pie de foto

Mar铆a de los 脕ngeles Quintero Renter铆a.

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *